La sangre circula por el cuerpo humano. Tú circulas, te mueves de diferentes maneras en tu entorno.
Si el dinero fuera la sangre del organismo económico global, ¿qué paralelismos nos pueden ser útiles?.
Un poco más abajo voy a explicar una historia, que es un efecto dominó. Pero por ahora, haré referencia a una petición concreta.
¿Circulas?
En el último boletín que recibieron mis queridos suscriptores, les pregunté sobré qué les gustaría leer. Una de las respuestas que recibí quería saber cómo rentabilizar las empresas de economia social, y cómo encontrar los socios o las colaboraciones adecuadas.
Aunque es obvio que no hay un manual comprobado que sirva para todas las ocasiones, sí es cierto que algunos básicos son esenciales. Centrándome en estos dos temas, abordo hoy el segundo (los socios y colaboraciones), y dejaremos para el próximo post el primero (rentabilizar las empresas de economía social)
Respecto de qué hará que aparezcan los socios y colaboradores adecuados, por lo que yo empiezo es:
Por saber qué es lo quiero hacer (la empresa social, quiero decir) y poderlo explicar con claridad. (algo a profundizar que se escapa del tema de este post)
Por saber qué es lo que necesito de esos socios. Y habrá que definir la palabra «socios».
Por saber para qué procesos concretos necesito los colaboradores. Y de nuevo, tengo que tener muy claro qué significa «colaborador».
Una vez que sé qué es lo que necesito, me responderé (y escribiré en un papel, en mi plan de empresa o en un word, excell de mi ordenador), qué necesitan ellos, es decir, los socios y colaboradores.
La respuesta a todo ello va ligada claramente a los «valores». Cuando sepas qué necesitas tú, y qué necesitan ellos, el discurso, las palabras que usarás al hablar serán más afinadas y irán llegando a los lugares adecuados.
Para encontrar afines, después de esa aproximación, entra de forma activa en foros adecuados (grupos específicos de linkedin, por ejemplo éste ), entra y mira los miembros de organizaciones y asociaciones de empresas sociales, y suscribirte a sus boletines como el del observatorio y el de CEPES.
Cuando encuentres algo afín, lo vas a sentir, te va a resonar y es el momento de contactar por e-mail explicando tu interés. Luego ya seguirá.
Y por supuesto, estar alerta de actividades presenciales (lo que hoy llaman off line), networkings o meetups son muy útiles. Para ello, si estás en Catalunya suscríbiete a gettingcontacts por ejemplo.
Además, te pongo aquí artículos de diferentes posts muy relacionados que pueden servir para inspirarte y para ir eligiendo de entre lo que ya se hace, qué es lo que se adapta mejor a tu caso y si quieres establecer nuevos vínculos: Ouishare, Social Talent.
Pero al final, según mi criterio, lo que importa para la economía que quiero, es la autencidad, los valores, que estemos de acuerdo cuando hacemos tratos en qué es lo que nos permite a todos ganar. Por eso voy ahora a explicarlo de otro modo.
Me contaron hace tiempo una historia que me encantó por la manera tan sencilla como muestra lo que significa la deuda monetaria y cómo ésta se deshace.
La historia cuenta que en un remoto pueblo la hostelera, apenas salía el sol a las 7 de la mañana de un caluroso agosto, recibe la visita de un Señor Arquitecto de Caminos y Puentes de la ciudad, quien va a hacer un proyecto muy importante en aquella zona, y entrega 1.000 a cuenta de su estancia y manutención durante los próximos meses.
La hostelera recibe con gran felicidad ese dinero, que es muuucho para lo que se maneja en aquellos parajes. Y sin demora liquida la deuda que tenía con el carnicero, pescatero y agricultores del pueblo por las compras necesarias para atender los 3 últimos eventos que tuvo que asumir, así como algunos salarios atrasados.
Ernesto, un aspirante a universitario, recibió el mismo día el pago atrasado que le correspondía por su pluritrabajo en el campo, de transportista de la citada tienda, y de camarero en el hostal. Y pudo devolver a su abuelo el dinero que éste le había prestando para pagar su matrícula y reserva en la Residencia Universitaria del curso que empezaría en septiembre.
El abuelo de Ernesto, feliz, inmediatamente se dirigió al médico del pueblo quien durante un mes y sin pedirle nada, había ido cada día durante dos horas a atender a su muy maltrecha esposa quien además de caerse y fracturarse algunos huesos, habia entrado en una cierta depresión. La compañía del doctorcito, como allí lo llamaban, su dulzura, atención y saber hacer había conseguido que ella ya estuviera muy mejorada y dispuesta de nuevo a vivir con decisión.
El doctorcito, lo último que imaginaba era que recibiría esos 1.000, pero no protestó en absoluto. Le venían de perlas para liquidar la deuda que tenía con la hostelera, quien había aceptado asumir el banquete de la boda de su hija, cosa que hizo con una calidad y profesionalidad dignos de los elogios de todos los invitados.
Así que cuando sobre las 5 de la tarde, nuestra hostelera recibe la visita del doctorcito que le viene a liquidar su cuenta, ¡no da crédito!. «Vaya día tan afortunado el de hoy», piensa. Poco después, llega el Don de Puentes y Caminos, y parece que lo que encontró es muy distinto de lo que le habían comentado, y se teme que no va a poder ni empezar hasta haber solucionado un montón de temas que ella no entendió en absoluto. Por lo que el Don, le dice que sintiéndolo mucho, no podrá quedarse de momento y que por favor le devuelva el dinero.
Ahí es cuando nuestra hostelera pensó: «realmente hoy ha sido un día muy afortunado. Liquidé todas mis deudas sin hacer apenas nada especial»
Así mismo, este relato sirve para darnos cuenta que si bien el dinero tal y como lo entendemos hoy es importante puesto que da consistencia a una buena parte de la relación con las demás personas, es algo puramente conceptual en el fondo. También eso puede verse en que la cantidad de dinero físico que movemos es irrisoria respecto al dinero «virtual» que existe.
Y yo me pregunto: ¿serían posibles las relaciones económicas que hoy hacemos sin la mediación del dinero? ¿qué tendría que cambiar para ello?
Gracias por dejarme estar cerca de tí. Leo tu opinión más abajo, en los comentarios 🙂
Finalmente: Si te gustó compártelo en las redes sociales, y como a mí me haces un favor, te doy las ¡ gracias!.
Además, para estar al día de nuevos posts, descargas gratis, actividades libres: suscríbete ahora al boletín de noticias y bájate gratis un montón de cosas prácticas.
PD.: Ah! y tienes un descuento del 10% en material de oficina aquí si pones FACE2014.
Hasta pronto!
Suscríbete ahora al boletín de noticias.
Muchas gracias por la confianza que implica tu suscripción. Te hemos enviado un email para que confirmes tu suscripción y pronto recibirás un nuevo artículo.
:), Sí, Alba, efectivamente. Si no se paga, se sigue debiendo, pero en el fondo sólo es un intercambio de «favores» que como «no confiamos» necesitamos al dinero. Cuando reestablezcamos la confianza real entre las personas que hacen un trato como base, quizá quizá ….
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
4 Comments
Bonita historia. Gracias Sonia por estar siempre pensando en los demas 🙂
Mil gracias a tí Manuel. Eres muy generoso con esa observación, pero me la quedo en lo bueno que tiene 🙂
Gracias Sonia,
Da una perspectiva aliviadora de lo que es una deuda y de cómo es sano circular. 🙂
:), Sí, Alba, efectivamente. Si no se paga, se sigue debiendo, pero en el fondo sólo es un intercambio de «favores» que como «no confiamos» necesitamos al dinero. Cuando reestablezcamos la confianza real entre las personas que hacen un trato como base, quizá quizá ….