En este artículo voy a poner 3 ejemplos reales de retos y rutas de nuestro día a día. Personas como tú y yo que han caminado hacia su propósito, pero que conseguirlo ha implicado, una transformación.
3 ‘cortos’ para tí que espero que te inspiren!
Ah! otra cosa: para disfrutar de la vida en general y de este artículo en particular, en la medida de tus posibilidades evita juzgar los casos.
Primero porque te falta mucha información y segundo porque los comparto para que te observes al leerlos, ahí está su única utilidad.
👉 Caso 1: «Quiero encontrar piso e irme a vivir sola»
Nos costó un poco identificar de verdad el objetivo, pero una vez hecho, en dos meses ya estábamos celebrando su flamante nuevo piso. Estaba feliz.
Atención a las dos preguntas claves en todo proceso que hacemos en esta consultoría y que en casos de objetivos personales está muy basado en el método de Gloria Méndez, una de las herramientas troncales en los servicios de acompañamiento.
¿Porqué quieres ese objetivo?
Pregunta: ¿Porqué quieres encontrar piso e irte a vivir sola?
Respuesta: porque soy infeliz y me siento triste por la mañana cuando me despierto
¿Para qué quieres ese objetivo?
Pregunta: ¿Para qué quieres encontrar piso e irte a vivir sola?
Respuesta: para sentirme en paz conmigo misma y darme opción a ser lo que quiero ser
Luego hicimos sus indicadores que entre otras virtudes permiten chequear que vamos en el camino adecuado: todos ellos empezaron con una valoración muy bajita y acabaron con una valoración muy alta
INDICADORES
06/08/xx
30/09/xx
Estaré viviendo sola
0
10
No tendré que dar explicaciones si no tengo ganas y me sentiré en paz
3
8
Tendré la casa arreglada con lo que la haga sentir acogedora, la cocina estará limpia y ordenada, no habrán bolsas y cajas con trastos y papeles
2
8
Invitaré a mi hijo y a quien me apetezca
0
10
Daré mi dirección y teléfono a quien me apetezca
0
10
¿Qué ruta siguió en este caso?
Cada persona y cada momento es único, por tanto, aunque ahora tuviera el mismo objetivo en cuanto a formulación, las rutas, la ruta en absoluto sería igual (o muy difícilmente)
Fue en este caso una resolución más rápida de lo usual gracias a que su entrega en cuerpo y alma a las propuestas, las hizo, e incluso cuando estuvo a punto de ‘procrastinar’ una de ellas, otro de los procesos en los que estaba inmerso, le echó un cable y trabajó honestamente tal como se le había dicho
una vez bien encuadrado, se trabajó el miedo con el puente de creencias, y ahí empezó a desbloquearse algunas acciones
después hubo que indagar, desenmascarar un secreto escondido lo cual permitió con gran velocidad toda una serie de circunstancias favorables
luego le tocó el turno a desmontar autoengaños propios o ajenos y sus consecuentes manipulaciones
más adelante tomó protagonismo el paradigma ‘culpa’ en el que estamos mucho más inmersos de lo que nos parece y sip, aquí hubo un intento de procrastinación, pero…ah! también lo superó
ya limpio todo esto, las circunstancias se pusieron maravillosamente a favor y encontró lo que necesitaba
👉 Caso 2: «Quiero aceptar que hay cosas que escapan a mi control y aún así, estar centrada»
De nuevo aquí fue maravilloso ver la entrega a los recursos, como atravesar aquello que tanto nos cuesta (al menos mentalmente) para avanzar hacia la persona que queremos ser. El proceso se dejó en un punto determinado antes de completarlo, pero aún así hubo un gran y bonito avance
Te recuerdo lo esencial que es hacerte las dos preguntas clave y responderlas. Quizá te cuesta. En sesión también a veces cuesta. A veces hacen falta más de una sesión.
¿Porqué quieres ese objetivo?
Respuesta: porque lo que es estar sin miedo y lo quiero recuperar, porque tengo sensaciones de desprotección
¿Para qué quieres ese objetivo?
Respuesta: para sentirme en paz conmigo misma y darme opc ¡para amar la vida!
Por supuesto no damos un paso más sin los maravillosos indicadores (aquí puedes saber más sobre ellos) que nos dan tanta luz. Mira como fue en este caso:
INDICADORES
08/03/xx
10/05/xx
Cuando mi jefa se exalte seguiré centrada
4
5
Si xyz grita continuaré haciendo mis cosas sabiendo que no es mi tema
3
5
No me identifico con el pánico cuando aparece
3
5
Acepto a las personas
5
9
Tomo decisiones en base a mis propias razones
5
9
¿Qué ruta siguió en este caso?
Aunque las diferentes rutas no tienen la más mínima importancia para ti, pues ya sabemos que no son repetibles, las pongo para que puedas hacerte una idea de por dónde va la transformación interna, que siempre ocurre dentro de nosotros, y que es la única en la que tenemos poder y soberanía y es la que trabajo en los acompañamientos cuando las personas quieren un cambio.
En este caso, como bien muestran los indicadores, aún quedaba camino por recorrer, pues duró dos meses el acompañamiento, pero claramente estaba en la dirección adecuada
Veamos por donde atravesó esta persona:
Hubo una identificación de un miedo paralizante y su correspondiente puente de creencias
Después le tocó el turno a la inercia idealista que tuvo que bajar de lo precioso de las nubes a lo precioso de la realidad 3D
También le llegó un repaso al bien querido, bien calificado y bien visto perfeccionismo, que francamente, es más un aguafiestas que un excelente compañero de viaje
Luego ya pudimos hablar sobre los 4 cuerpos de una iniciativa porque aportaba mucha claridad y colocaba en su sitio esa desconocida forma orgánica que subyace a todo proyecto
Hizo aparición otro claro freno miedo, y vuelta a practicar la preciosa herramienta puente de creencias
Ese cambio continúa su andadura
👉 Caso 3: «Emprender mi negocio y sentirme realizada en él»
Cuando el cambio requiere también un emprendimiento de una iniciativa económica, trabajamos ambos aspectos, la parte íntima de la persona y la parte técnica del proyecto
En esta consultoría trabajamos básicamente las fases muy pioneras de las futuras empresas, por lo que difícilmente vemos sus frutos en la duración de un proceso.
¿Porqué quieres emprender?
Respuesta: porque he nacido para emprender, porque lo había escondido bajo una piedra pero tengo todas las herramientas para llevarlo adelante
¿Para qué quieres emprender?
Respuesta: para creer en mí, creer que soy válida, estar conectada conmigo
INDICADORES
24/11/xx
08/08/xx+1
Tendré mi propio negocio
0
10
Seré rigurosa, eficaz y rentable en el trabajo
4
7
Tendré las tareas organizadas
2
7
Tendré un sueldo para aportar a la familia
0
0
Encontraré los recursos para superar los obstáculos y continuar adelante
2
9
La ruta de este caso de emprendimiento
A veces hablamos de empresas ecológicas. O de vidas ecológicas. Va de eso, se coherencia con uno y con su entorno, y no sólo la naturaleza, sino también la sociedad, la familia, etc.
Lo fundamental es que la emprendedora esté al máximo posible conectada con sus genuinas y verdaderas razones y que desde ahí tome decisiones, porque es el modo de garantizar que su tiempo lo va a percibir como un tiempo con sentido, útil.
La ruta de esta valiente en bien bien casi un auténtico embarazo, 9 meses, que puede acompañar, fue:
Salir de la unilateralidad sobre la vida que nos suele dar el hábito ‘fatalista’ y que está tan bien disfrazado de protector (‘marisabidillo’ le digo yo a esa característica)
Otra maravilla: decidir. Cuando estamos dudando no podemos decidir. Muy útil entender qué hay tras la duda y tener una técnica para atravesarla
Luego, ya iban pasando cosas, obvio y entró en juego otro de los grandes sistemas que tenemos de explicar la vida: la crítica (la constructiva no, la otra). Nop, poco eficaz, pero se puede salir de ahí con relativa facilidad si le damos una oportunidad
Claro, aplicar con éxito una herramienta no nos salva de que vuelva a aparecer ese hábito o sistema de explicaciones en nuestra vida nuevamente. Pero volvemos a aplicar y ya está!. En este caso fue… crítica en modo autocrítica!
Como final del recorrido juntas aquí le tocó el turno a la fase en la que ya hemos conseguido el objetivo (en este caso un sub-objetivo previo) y hay que….sostenerlo, mantenerlo, no tirarlo por la borda!
En un principio quería compartir contigo 6 casos, pero creo que con 3 es suficiente para lo que quería mostrar: que no somos tan diferentes, pero que a la vez somos única/os
Me encantará leer cómo te has sentido al conocer estos casos reales y si te ha sido útil en algún aspecto. Mil gracias!!!
Suscríbete ahora al boletín de noticias.
Muchas gracias por la confianza que implica tu suscripción. Te hemos enviado un email para que confirmes tu suscripción y pronto recibirás un nuevo artículo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!