¿Opinas sobre esta idea que me comentaba en la consultoria la semana pasada Georghe, un emprendedor?
Te la cuento,
Nace de la experiencia como coach que no acaba de encontrar la manera de llegar a sus clientes. Esto no es nada raro en el mundo del freelancer de servicios (y también en mucha pequeña empresa o negocio de productos).
Me decía que allá donde vaya se le explica lo que hay que hacer para atraerlo, la metodología, los pasos, la técnica a aplicar. Ok. La teoría.
Pero a la hora de HACER, a la hora de practicar esos pasos que le cuentan, me aparecen dos problemas básicamente:
– Los que explican la metodología para llegar a posibles clientes no enseñan a practicar con las herramientas, muchas de ellas plataformas teconológicas (las llamadas TIC). Lo que yo necesitaría es una «mamá que me lleve de la mano».
Me dicen, «rellena esto, es el plan de negocio, y yo me lo miro, y … no sé cómo empezar.»
O «tienes que hacer e-mail marketing con tal programa», y yo entro ahí y no entiendo nada.
– Tengo imposibilidad para hacer algunas cosas. (ok, quizá imposible es muy definitivo, pero digamos, grandes dificultades). Por ejemplo en lo que se llama copywriting, es decir, en la capacidad de escribir de forma clara, precisa, sencilla y atractiva.
Entonces aparecía el tema que le había traído a mi consultoría:
Fotografía: curiosidades.batanga.com
«¿No sería posible crear una cooperativa de profesionales que ofrecieran a las empresas y emprendedores un servicio completo de lo que necesariamente hace falta para arrancar o mantenerse?»
Crear ese puente que permite al pequeño emprendedor pasar a la escena económica sin invertir tanto tiempo en encontrar las ayudas que necesita.
«Claro que es posible.
Ahora bien, …. -y aquí es donde nacen las preguntas típicas de consultora- ¿qué tipo de profesionales? ¿para suplir qué servicios ? ¿para hacerlo y ofrecerlo de qué manera que aún no hay? ¿qué clientes necesitarían o querrían que una empresa integral les solucionara varias necesidades diferentes a la vez? ¿tienen recursos esos clientes para pagar? ¿cómo crearás la cohesión del grupo? ¿para cuánto tiempo dinero los profesionales de esa cooperativa, -no uno, sino varios- hasta que los pueda sostener económicamente? …»
Georghe insistía de algún modo en que la idea era práctica, que sirve para dar una solución integral a lo que necesita para empezar su andadura un emprendedor. Así que revisamos los profesionales que idóneamente formarían este núcleo inicial:
asesoria legal, fiscal, contable, etc.
webmaster (a ser posible de wordpress puesto que es una plataforma segura, versátil, gratuita y de calidad)
comunity manager, SEO, o persona que pudiera llevar la promoción en redes sociales
diseñador para todo el tema de imagen moderna, sugerente, estética y eficaz tanto on line (web, perfiles,…) como off line(flyers, tarjetas,…)
coach, consulora humanista 😉 , especialista en procesos de crecimiento personal o similar
inversor, busness angel, mecenas, o similar. En su defecto alguien que se pudiera dedicar a crear los contactos adecuados o conocer las posibilidades adecuadas de otras formas de financiación. Este papel también podría se asumido por la asesoría o la consultoria.
Aunque esto no es nuevo, obviamente, ya hay entidades que probablemente lo ofrecen (conozco plataformas on line, más que entidades con NIF propio), yo sólo conozco o bien los especialistas entre sí que tienen sus propias relaciones de colaboración, o quizá coworkings donde físicamente existen uno o varios de estos especialistas físicamente en el mismo lugar.
Es tu turno. Si eres alguno de estos especialistas, ¿qué opinas sobre esta idea? ¿opinas igual que Georghe? ¿crees que una entidad cooperativa integral con estos servicios es algo que demanda la sociedad? ¿sería eso una opción para tí?.
Deja tu comentario abajo y si a tí te interesa envíame tu mail y os pondré en contacto para que podáis explorar esa idea.
Gracias por estar más cerca. Te leo más abajo, en los comentarios 🙂
Finalmente: Si te gustó compártelo en las redes sociales, y como a mí me haces un favor, te doy las ¡ gracias!.
Además, para estar al día de nuevos posts, descargas gratis, actividades libres: suscríbete ahora al boletín de noticias y bájate gratis un montón de cosas prácticas.
PD.: Ah! y tienes un descuento del 10% en material de oficina aquí si pones FACE2014.
Hasta pronto!
Sonia.
Suscríbete ahora al boletín de noticias.
Muchas gracias por la confianza que implica tu suscripción. Te hemos enviado un email para que confirmes tu suscripción y pronto recibirás un nuevo artículo.
Muy interesante! …..me resuena en mi cuerpo esta experiencia cuando hace tiempo decidí ser autónoma en mi profesión, los mismos ejemplos que explicas y la sensación interna que cada palo que tocaba me alejaba más de la realidad a la que yo quería acceder.
Lo solucioné porque mi «motivación» no decreció en ningún momento era eso lo que quería y hasta el final, pero com mucho desgaste de recursos casi llegar al agotamiento.
Desde mi punto de vista creo que este tipo de asesoría integral que planteáis son muy necesarios en un primer momento, pero han de perseguir otro objetivo para mi muy importante la capacidad de sabértelo hacer para poder ser verdaderamente autónomo/a.
También en función del tipo de empresa y la personalidad de cada persona.
Efectivamente me temo que es un tránsito muy común, desde luego también ha sido así para mí.
Y efectivamente, lo importante es tener el apoyo de calidad y más fácil que lo que comentas para crear, pero es básico para el ejército de autónomos y freelance empoderarnos también y emanciparnos de ayudas externas para lo que es cotidiano en nuestra empresa.
Pues me siento totalmente identificada con lo que comentaba esta persona. Tienes tantas cosas diferentes por hacer, de tantos perfiles y profesiones distintas que no das al abasto e incluso, como yo, te bloqueas y…te paras.
Yo me apunto con lo que sepa hacer, lo que sé hacer, para unir esas fuerzas. Entre todos, al estilo cooperativo. Y de paso, sentirnos acompañados/as.
Gracias Judit,
Creo que la decisión de parar algo es tanto o más valiente que la de continuarlo cuando se hace con conciencia y habiendo dado lo mejor de uno mismo.
Me quedo también con tu aportación no sólo de colaborar, si no sobre todo de algo tan importante como «sentirnos acompañados».
Seguimos!
Buenas tardes, yo estoy en ello. Malas experiencias con gente que no tiene visión ni categoría y que no quiere colaborar ni invertir tiempo en ideas y proyectos de futuro. Sé que hace falta el equipo para hacer grandes cosas y lo estoy buscando. Contacto en LinkedIN en mi grupo andalucia2020. Gracias y saludos.
Lo que también recojo de tu aportación es la claridad de que es bueno el equipo, así como las dificultades que hay para conseguirlo. Que cada uno aportemos lo que sabemos, no pidamos lo que no puede ser, y desde la claridad y la honestidad con nuestras capacidades abordemos los retos creo que es tan difícil como saludable.
Continuamos.
Yo creo que la idea, sobre el papel es buena y realmente sería fantástico para los emprendedores poder contar con un «paquete» de colaboradores/soluciones que tuvieran todos ellos la misma idea del negocio que propone el emprendedor.
En mi caso, el error que cometí al empezar es que ninguno de los profesionales que tuve que contratar me ofreció soluciones escalables. Todos querían «lo mejor» para mí (la mejor web, constituir una SL, protección de datos y privacidad, gestoría para todo y la mejor…). Al final descubrí que simplemente era «lo mejor» para ellos y los gastos «de arrancada» se habían disparado. Evidentemente, eran profesionales que me asesoraron mirando SU beneficio.
Por eso creo que la idea de Georghe es buena. Como se ha dicho más arriba: «llevar de la mano al emprendedor» hasta que pueda volar solo. Y empezando con las opciones más sencillas.
El problema que veo es el costo que supondría: tener abogado que te asesora + un gestor que te cuida y que te guía + un diseñador + un community manager + un coach + un publicista que te monta las campañas + …
Ideal en teoría pero carísimo, ¿no os parece?
Comentario para Eva: Estoy de acuerdo en que debemos intentar ser lo más independientes posible de recursos externos, pero mi realidad me dice que ya no es viable. La competencia y el nivelazo exterior es muy alto y no creo que sea bueno dejar tu empresa «a tu propio aprender». Perderás mucho tiempo, algo menos de dinero y con resultados normalmente mediocres.
Hablo por mí: editar mis propios vídeos promocionales ( y virales 😉 ), llevar mis campañas de ADWords (complicadísimo), mis campañas de email marketing (Buf!), atender el día a día de la empresa, pasarme por Hacienda de vez en cuando y no fallar en nada (multa!), mantenerme simpático y al día en mis redes sociales (Twitter? Puaj!), actualizar mi página web (pHp, html, css!), charlas divulgativas (En varios idiomas, of course!) Y que el ordenador no se «chusque»!
Pero si, por el contrario, pretendes pagar por casi todo ello… No sé, no sé… 🙂
Sueño con esa idea desde hace mucho , por muchas cosas en la vida , no solo montar empresa.
Aunque se que esta muy bien ser »independiente», saber y acceder a todo, noto a mis 55 años que tengo cualidades y otras no. Cada uno tiene su misión particular. La mía y la de otra persona son diferentes. Estamos para hacer que el mundo funciona lo mejor posible. Y ayudarnos en esa labor seria lo justo. Para mi , pasar mucho tiempo en todo lo que es » montar la empresa» me cuesta mucho, resulta complicado. Soy artista, aprendo a poner los pies en la tierra, eso si . Pero muchas veces es arduo ! Estamos aquí en el mundo con potenciales diferentes cada humano y lo bello es que cada uno da lo mejor de si. Siempre con respecto y veracidad.
Donatienne Theytaz – pintora y arteterapeuta
Si… absolutamente SI resuena esta idea!
Y de hecho es un tema sobre el cual llevo tiempo pensando (no como empresa cooperativa, pero me encanta y tiene sentido esta evolución) sino como «pack promocionales» para compartir herramientas y servicios: mutualizar la comunicación!
Lo que me parece importante es que los profesionales que se unan, compartan una misma comunidad con necesidades y perfiles similares. Juntos pueden dar una prestación de servicios más completas, ya que complementaria, optimizar su comunicación y marketing y dar más raíces y tierra a su negocio!
Estos packs o cooperativa permitirían de realmente desarrollar un negocio desde la perspectiva del ECO SISTEMA. es decir evolucionar hacia una perspectiva en sistema relacional y dejar el modelo lineal obsoleto: pago a provedores para que pueda vender a clientes! En un eco sistema, cada persona o entidad puede ser según el momento cliente, proveedor, socio, colaborador.. el reto es de crear y cultivar relaciones!
Yo personalmente, todavía no tengo página web personal porque no veo el futuro hacia ello. Sueño con compartir una web (y porque no una empresa cooperativa!) con otras mujeres (y hombres :_) que desean traer nuevas inspiraciones femeninas al mundo del emprendimiento! el caminar sola es muy aburrido y cansa mucho… y la estrategía «tu marca personal» o tu nombreyapellido.com no me resuena! De momento me he parado en mi camino de desarrollo profesional personal en el gran mundo de las nuevas tecnologías de la comunicación! Me he quedado quieta y esperando a ver quien llega para compartir este viaje tan bonito. Mientras, por supuesto, desde mi paradero voy creando, investigando, acompañando a las mujeres que pasan, formando, encontrándome físicamente con la gente! Me parece mucho más sano y feliz que pasarme horas delante de un portátil e intentar hacérmelo todo yo misma!
la idea de una cooperativa me encanta.. me parece la forma de empresa ideal en la cual cada uno tiene su propia flor (su oferta de productos y servicios, única y bella) .. vease el modelo flor..www.descubretuflowerpower.com), su propio huevo (su negocio nutritivo) y juntos formamos nuevas esferas en las cuales crecemos todos al unísono….Cuanto más atractivas son, para los polinizadores, unas flores juntas que una flor única y sola!!! Cuanto más impacto positivo podrían tener estas nuevas esferas si nos juntamos!
Voltaire en su libro Candide (candida) concluía la búsqueda del mejor de los mundos con esta frase: hay que cultivar su jardín!
Así, que si.. a mi me resuena esta idea: Juntos pero no revueltos podemos conseguir un jardin lleno de vida!!! Podemos crear nuevos modelos de negocios fructíferos y felices!
Si! y gracias Sonia por compartir estos posts !!!! me encantan.
Muchas gracias Donatienne, Axelle y Carles por vuestros comentarios. Son enriquecedores.
No voy a repetir lo que decís, pero efectivamente la dificultad evidente que tenemos que atravesar, los efectos no deseados de nuestro esfuerzo hace que desfallezcamos a veces. Y quizá eso es bueno, ¡quien lo sabe!.
Pero seguro que las asociaciones reales, las cooperaciones reales hacen más divertidas, enriquecedoras y fáciles estas situaciones.
Gracias por este articulo. Cuando hable contigo sobre este tema, no sabia cuantas personas deseaban lo mismo que yo. Estoy muy agradecido por todos los comentarios
Con tu permiso, hago una invitación a todas las personas interesadas en conocernos. El próximo lunes día 16, a las 7 de la tarde estaré en la terasa del Café del Parc de las Casernas/Migdia. Si alguien quiere pasar por allí, sería un placer tener la posibilidad de compartir nuestra visión y ver si encontramos la manera adecuada de poner en practica esta idea.
Pues tengo que decir que hace así como un mes me mandaron unos amigos un mail con información sobre una cooperativa donde agruparse los profesionales para poder facturar sin ser autónomos.
Me parece una muy buena idea pero que tiene mucho que madurar.
Correcto Elena, totalmente de acuerdo. Gracias por compartir.
Pero para que vaya madurando, hay que comenzar y ponerse a ello.
¡Bien por todos los que ya lo estén haciendo!.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
13 Comments
Muy interesante! …..me resuena en mi cuerpo esta experiencia cuando hace tiempo decidí ser autónoma en mi profesión, los mismos ejemplos que explicas y la sensación interna que cada palo que tocaba me alejaba más de la realidad a la que yo quería acceder.
Lo solucioné porque mi «motivación» no decreció en ningún momento era eso lo que quería y hasta el final, pero com mucho desgaste de recursos casi llegar al agotamiento.
Desde mi punto de vista creo que este tipo de asesoría integral que planteáis son muy necesarios en un primer momento, pero han de perseguir otro objetivo para mi muy importante la capacidad de sabértelo hacer para poder ser verdaderamente autónomo/a.
También en función del tipo de empresa y la personalidad de cada persona.
Gracias Eva,
Efectivamente me temo que es un tránsito muy común, desde luego también ha sido así para mí.
Y efectivamente, lo importante es tener el apoyo de calidad y más fácil que lo que comentas para crear, pero es básico para el ejército de autónomos y freelance empoderarnos también y emanciparnos de ayudas externas para lo que es cotidiano en nuestra empresa.
Hola,
Pues me siento totalmente identificada con lo que comentaba esta persona. Tienes tantas cosas diferentes por hacer, de tantos perfiles y profesiones distintas que no das al abasto e incluso, como yo, te bloqueas y…te paras.
Yo me apunto con lo que sepa hacer, lo que sé hacer, para unir esas fuerzas. Entre todos, al estilo cooperativo. Y de paso, sentirnos acompañados/as.
REcuerdos
Judit
Gracias Judit,
Creo que la decisión de parar algo es tanto o más valiente que la de continuarlo cuando se hace con conciencia y habiendo dado lo mejor de uno mismo.
Me quedo también con tu aportación no sólo de colaborar, si no sobre todo de algo tan importante como «sentirnos acompañados».
Seguimos!
Buenas tardes, yo estoy en ello. Malas experiencias con gente que no tiene visión ni categoría y que no quiere colaborar ni invertir tiempo en ideas y proyectos de futuro. Sé que hace falta el equipo para hacer grandes cosas y lo estoy buscando. Contacto en LinkedIN en mi grupo andalucia2020. Gracias y saludos.
Hola Alejandro,
Muchas gracias por tu comentario.
Ahí queda tu contacto para lo que pueda surgir.
Lo que también recojo de tu aportación es la claridad de que es bueno el equipo, así como las dificultades que hay para conseguirlo. Que cada uno aportemos lo que sabemos, no pidamos lo que no puede ser, y desde la claridad y la honestidad con nuestras capacidades abordemos los retos creo que es tan difícil como saludable.
Continuamos.
Hola!
Yo creo que la idea, sobre el papel es buena y realmente sería fantástico para los emprendedores poder contar con un «paquete» de colaboradores/soluciones que tuvieran todos ellos la misma idea del negocio que propone el emprendedor.
En mi caso, el error que cometí al empezar es que ninguno de los profesionales que tuve que contratar me ofreció soluciones escalables. Todos querían «lo mejor» para mí (la mejor web, constituir una SL, protección de datos y privacidad, gestoría para todo y la mejor…). Al final descubrí que simplemente era «lo mejor» para ellos y los gastos «de arrancada» se habían disparado. Evidentemente, eran profesionales que me asesoraron mirando SU beneficio.
Por eso creo que la idea de Georghe es buena. Como se ha dicho más arriba: «llevar de la mano al emprendedor» hasta que pueda volar solo. Y empezando con las opciones más sencillas.
El problema que veo es el costo que supondría: tener abogado que te asesora + un gestor que te cuida y que te guía + un diseñador + un community manager + un coach + un publicista que te monta las campañas + …
Ideal en teoría pero carísimo, ¿no os parece?
Comentario para Eva: Estoy de acuerdo en que debemos intentar ser lo más independientes posible de recursos externos, pero mi realidad me dice que ya no es viable. La competencia y el nivelazo exterior es muy alto y no creo que sea bueno dejar tu empresa «a tu propio aprender». Perderás mucho tiempo, algo menos de dinero y con resultados normalmente mediocres.
Hablo por mí: editar mis propios vídeos promocionales ( y virales 😉 ), llevar mis campañas de ADWords (complicadísimo), mis campañas de email marketing (Buf!), atender el día a día de la empresa, pasarme por Hacienda de vez en cuando y no fallar en nada (multa!), mantenerme simpático y al día en mis redes sociales (Twitter? Puaj!), actualizar mi página web (pHp, html, css!), charlas divulgativas (En varios idiomas, of course!) Y que el ordenador no se «chusque»!
Pero si, por el contrario, pretendes pagar por casi todo ello… No sé, no sé… 🙂
Sueño con esa idea desde hace mucho , por muchas cosas en la vida , no solo montar empresa.
Aunque se que esta muy bien ser »independiente», saber y acceder a todo, noto a mis 55 años que tengo cualidades y otras no. Cada uno tiene su misión particular. La mía y la de otra persona son diferentes. Estamos para hacer que el mundo funciona lo mejor posible. Y ayudarnos en esa labor seria lo justo. Para mi , pasar mucho tiempo en todo lo que es » montar la empresa» me cuesta mucho, resulta complicado. Soy artista, aprendo a poner los pies en la tierra, eso si . Pero muchas veces es arduo ! Estamos aquí en el mundo con potenciales diferentes cada humano y lo bello es que cada uno da lo mejor de si. Siempre con respecto y veracidad.
Donatienne Theytaz – pintora y arteterapeuta
Hola sonia y tod@s,
Si… absolutamente SI resuena esta idea!
Y de hecho es un tema sobre el cual llevo tiempo pensando (no como empresa cooperativa, pero me encanta y tiene sentido esta evolución) sino como «pack promocionales» para compartir herramientas y servicios: mutualizar la comunicación!
Lo que me parece importante es que los profesionales que se unan, compartan una misma comunidad con necesidades y perfiles similares. Juntos pueden dar una prestación de servicios más completas, ya que complementaria, optimizar su comunicación y marketing y dar más raíces y tierra a su negocio!
Estos packs o cooperativa permitirían de realmente desarrollar un negocio desde la perspectiva del ECO SISTEMA. es decir evolucionar hacia una perspectiva en sistema relacional y dejar el modelo lineal obsoleto: pago a provedores para que pueda vender a clientes! En un eco sistema, cada persona o entidad puede ser según el momento cliente, proveedor, socio, colaborador.. el reto es de crear y cultivar relaciones!
Yo personalmente, todavía no tengo página web personal porque no veo el futuro hacia ello. Sueño con compartir una web (y porque no una empresa cooperativa!) con otras mujeres (y hombres :_) que desean traer nuevas inspiraciones femeninas al mundo del emprendimiento! el caminar sola es muy aburrido y cansa mucho… y la estrategía «tu marca personal» o tu nombreyapellido.com no me resuena! De momento me he parado en mi camino de desarrollo profesional personal en el gran mundo de las nuevas tecnologías de la comunicación! Me he quedado quieta y esperando a ver quien llega para compartir este viaje tan bonito. Mientras, por supuesto, desde mi paradero voy creando, investigando, acompañando a las mujeres que pasan, formando, encontrándome físicamente con la gente! Me parece mucho más sano y feliz que pasarme horas delante de un portátil e intentar hacérmelo todo yo misma!
la idea de una cooperativa me encanta.. me parece la forma de empresa ideal en la cual cada uno tiene su propia flor (su oferta de productos y servicios, única y bella) .. vease el modelo flor..www.descubretuflowerpower.com), su propio huevo (su negocio nutritivo) y juntos formamos nuevas esferas en las cuales crecemos todos al unísono….Cuanto más atractivas son, para los polinizadores, unas flores juntas que una flor única y sola!!! Cuanto más impacto positivo podrían tener estas nuevas esferas si nos juntamos!
Voltaire en su libro Candide (candida) concluía la búsqueda del mejor de los mundos con esta frase: hay que cultivar su jardín!
Así, que si.. a mi me resuena esta idea: Juntos pero no revueltos podemos conseguir un jardin lleno de vida!!! Podemos crear nuevos modelos de negocios fructíferos y felices!
Si! y gracias Sonia por compartir estos posts !!!! me encantan.
Muchas gracias Donatienne, Axelle y Carles por vuestros comentarios. Son enriquecedores.
No voy a repetir lo que decís, pero efectivamente la dificultad evidente que tenemos que atravesar, los efectos no deseados de nuestro esfuerzo hace que desfallezcamos a veces. Y quizá eso es bueno, ¡quien lo sabe!.
Pero seguro que las asociaciones reales, las cooperaciones reales hacen más divertidas, enriquecedoras y fáciles estas situaciones.
Seguirá!!!
Hola Sonia,
Gracias por este articulo. Cuando hable contigo sobre este tema, no sabia cuantas personas deseaban lo mismo que yo. Estoy muy agradecido por todos los comentarios
Con tu permiso, hago una invitación a todas las personas interesadas en conocernos. El próximo lunes día 16, a las 7 de la tarde estaré en la terasa del Café del Parc de las Casernas/Migdia. Si alguien quiere pasar por allí, sería un placer tener la posibilidad de compartir nuestra visión y ver si encontramos la manera adecuada de poner en practica esta idea.
Para comunicarnos, mi email es ghidut@yahoo.es.
Un abrazo.
Pues tengo que decir que hace así como un mes me mandaron unos amigos un mail con información sobre una cooperativa donde agruparse los profesionales para poder facturar sin ser autónomos.
Me parece una muy buena idea pero que tiene mucho que madurar.
Correcto Elena, totalmente de acuerdo. Gracias por compartir.
Pero para que vaya madurando, hay que comenzar y ponerse a ello.
¡Bien por todos los que ya lo estén haciendo!.