Mentoría Online para emprendedores
¿Emprendes? ¡Aprende!
Descubre qué es lo que verdaderamente te motiva, valida tu idea y acelera tu proceso de aprendizaje. Y todo esto conmigo como mentora, para orientarte y acompañarte.
¿Por qué necesitas una mentoría para emprendedores?
Permíteme que haga de adivinadora a ver si te encuentras en alguna de estas situaciones:
Trabajas por cuenta ajena pero no te sientes feliz, valorada ni realizada con tu trabajo.
Quieres emprender pero no sabes exactamente en qué enfocarte.
Has iniciado un emprendimiento pero no consigues que arranque. Te sientes perdida y estancada.
Tu negocio ya está en marcha pero quieres pisar el acelerador para que despunte. Consideras que es el momento adecuado para crecer aunque no sabes cómo hacerlo.
Trabajas por cuenta propia pero no sabes cómo definir tus servicios, cómo establecer tus precios. El síndrome del impostor aparece con más frecuencia de la que te gustaría.
Ahora piensa cómo sería que todos esos problemas dejaran de ocupar tiempo y espacio en tus pensamientos. Que no te quitaran energía que necesitas invertir en lo que de verdad importa: la gestión de tu negocio.
E imagina que no tienes que hacerlo solo.
En eso consiste el mentoring para emprendedores.
El mentoring para emprendedores es un acompañamiento a medida para negocios que se encuentran en desarrollo o que están consolidados. Me tendrás para guiarte y formarte, de manera personalizada para establecer las fases y estrategias necesarias pero también para acompañar a la persona que hay detrás del negocio. Recuerda que el éxito empieza por ti.
Mentora personalizada para emprendedores
¿Qué puedo hacer yo, como mentora por tu emprendimiento?
Primero voy a darte claridad para que decidas qué escoger y qué estrategia seguir. En qué eres bueno. Qué te motiva. Viabilidad de idea de negocio.
Aceleraré el crecimiento de tu negocio. Yo ya he estado donde estás tú ahora. Por eso puedo ahorrarte muchos quebraderos de cabeza. Evitarte errores que yo y otros muchos cometimos al comenzar la andadura del emprendimiento. Compartiré contigo mi experiencia y trazaremos atajos para ahorrarte andar de más.
Una visión externa de tu emprendimiento. Otro punto de vista que te dé una perspectiva que quizá ni siquiera sabías que existía. Eso te hará centrarte en los prioritario y no ocupar nuestra mente en cosas menos importantes.
Desarrollo y crecimiento personal. Para que un negocio funcione, tú tienes que estar al 100%. Conocerte, saber en qué brillas y qué te apasiona. Controlar tus sentimientos y dirigir tus pensamientos para que tengas capacidad de decidir cada paso que das de manera consciente.
Aumento de productividad. Estableceremos hábitos y rutinas de trabajo. Ver qué tienes que desarrollar tú y qué puedes delegar. Cómo priorizar tareas prioritarias. Qué puedes automatizar.
Herramientas. Y sabrás qué herramientas utilizar para que tu emprendimiento sea un éxito.
¿Queres comenzar tu emprendimiento con confianza y seguridad?
Si quieres empezar tu emprendimiento acompañada, con seguridad y confianza y conocer cómo trabajo y cómo ayudo a las personas como tu que quieren emprender, rellena de forma rápida tus datos.
En menos de 48 horas estamos hablando sobre tu proyecto de emprendimiento.
Responsable de los datos: Sonia Jiménez Cook Finalidad: responder a las consultas y enviar comunicaciones. Legitimación: gracias a tu consentimiento expreso. Destinatario: no se ceden los datos a ninguna entidad salvo para la gestión de las consultas. Derechos de: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de sus datos.
Programa de mentoring para emprendedores
¿Cómo funcionan las mentorías para emprendimientos que ofrezco?
01
Primero nos conocemos y me cuentas qué es lo que te preocupa y en qué punto te encuentras con tu emprendimiento.
02
Establecemos las sesiones necesarias y la hoja de ruta.
03
Empezamos a trabajar. Casi siempre de manera personal. También te daré la opción de hacer alguna sesión grupal.
04
Damos claridad y perspectiva a tu idea de negocio. Trabajamos con las herramientas necesarias. Ponemos foco.
05
Duración: puede ser puntual, el mes que lo necesites; trimestral o semestral.
06
Si lo necesitas, al finalizar podemos hacer sesiones de seguimiento.
Cómo saber si el coaching para emprender es para mi
Primero déjame decirte que el emprendimiento es un camino de largo recorrido. Es como un viaje de esos que nada más empezar ya sabes que van a llenarte de muchas satisfacciones y experiencias vitales pero que tienes que tener todo bastante controlado para no salirte del trayecto prefijado y dejarte llevar por las distracciones.
No todo el que emprende necesita un mentor a su lado pero es muy recomendable si:
Quieres gestionar tu emprendimiento con alma, en profundidad y consciente de tus decisiones.
Te falta foco y estrategia. Aunque sabes tus objetivos te dispersas con facilidad. Estás perdida en algunas cosas.
Quieres que tu esencia esté presente en tu negocio pero no sabes muy bien cómo definirte.
Sabes que vas a abordar un tema que te inquieta pero que también saldrán otros por el camino, que están relacionados y a los que también tienes que dedicar tiempo y atención.
Eres consciente de que se necesitan unas habilidades especiales para iniciar un emprendimiento y quieres estar formada y preparada.
Tus objetivos son ambiciosos. Te llevarán trabajo y tiempo y no quieres realizarlo sola. Sabes que una mirada externa siempre aporta interesantes puntos de vista.
¿Te resuena lo que lees?
Herramientas para las mentorías para emprendimientos
Recursos que empleo en mis sesiones de coaching para emprender
Como pasa en otras mentorías y sesiones que ofrezco, en el coaching para emprendedores utilizamos las herramientas y técnicas que voy viendo necesarias adaptándome a la circunstancia y objetivos concretos. De hecho, a veces uso el mismo recurso de manera diferente según con quién lo aplique. Por eso, no voy a detenerme mucho en el cómo pero sí quiero explicarte qué puedes encontrarte en mis mentorías para el emprendimiento.
Cuanto cuestan las mentorías para el emprendimiento
Mentoría de emprendimiento Mensual
- Online
- 30 minutos
- 1 sesión semanal
- Pago único al principio de mes
(aprox 40€ sesión)
Qué papel realiza un mentor en el emprendimiento
Pues no te voy a decir lo que hace un mentor cualquiera si no lo que yo hago durante mis mentorías de emprendimiento. No sé si seré peculiar pero lo que sí soy es efectiva.
Lo primero es el foco. Voy a ayudarte a conseguir claridad. Para dónde vamos y por qué.
La experiencia es un grado, o eso dicen. Y en este caso con más de 20 años creo que mi experiencia es mucho más que eso. Voy a ayudarte a acelerar los procesos. Centrarnos en lo válido y desechar el resto de caminos. Porque yo ya he estado dónde estás tú ahora. Y te confieso que me costó lo mío salir adelante porque cometí muchos errores. De todos ellos aprendí y ese aprendizaje es el que voy a compartir contigo para ahorrarte unas cuantas piedras en el camino. Así subirás más rápido y llegarás antes a la meta. Y no te asustes porque no te voy a contar ningún secreto de Estado. A veces lo más básico es lo que más nos ayuda.
Seré tu contrapunto, tu Pepito Grillo, la otra voz necesaria cuando caminas solo. No siempre es la voz de la cordura, simplemente un punto de vista diferente al tuyo que ve las cosas de manera objetiva sin dejarse llevar por las emociones.
Te ayudaré a aumentar tu productividad y aunque parece lo más aburrido este tema engancha mucho. La planificación y la organización hacen que haya un orden, un sistema a seguir para que saquemos el máximo partido a nuestro tiempo. Conseguir más en menos tiempo y con mejores resultados. No me digas que no tienes ganas de ponerte a ello. Y no sólo hablaremos, también te facilitaré las herramientas necesarias para conseguirlo. Voy a compartir contigo un mundo de posibilidades. Y con esta afirmación espero ponerte los dientes largos.
Mentoría online para emprededores
Una mentoría online es altamente efectiva. Tanto como una presencial. Y esto es así, tanto que no recomiendo una sobre la otra. Pero de nuevo, pensando en el emprendimiento y en sacar el máximo partido a nuestro tiempo creo que la mejor opción para una emprendedora es realizar estas sesiones de manera online.
La principal ventaja sobre la presencial es precisamente el tiempo. Tendrás acceso a las herramientas a través de tu ordenador y estarás igualmente acompañada en todo el proceso.
¿Cómo saber si es necesaria una mentoría para el emprendimiento?
El emprendimiento puede ser un camino muy solitario. Simplemente por eso una mentoría ya valdría la pena. Aunque fuera algo puntual es bueno obtener otro punto de vista, ese empujón necesario para arrancar, para impulsarse o simplemente para hacernos ver que por dónde vamos no es la mejor opción.
También puede ser que quieras emprender y no sepas ni en qué enfocarte. Esa situación puede ser muy frustrante pero también muy enriquecedora porque es el momento de redescubrirte, ver en qué destacas, en qué eres el mejor y sobre todo qué te motiva, porque sin motivación las cuestas se harán cada vez más empinadas. Cuando vas cerrando el círculo y reduciendo opciones y poco a poco defines tu área específica, la satisfacción puede ser inmensa.
Ojo al famoso síndrome del impostor. Ofreces servicios pero no los tienes muy bien definidos y no sabes cómo ponerles precio, normalmente porque todo te parece caro y no sabes si van a pagar por ello. Aquí entran varios factores a tratar primero para definir de manera clara lo que hacemos y ofrecemos y después para poner unos precios justos y que se ajusten al mercado. Precios que tu trabajo y tu tiempo merecen.
Y sí, los comienzos son duros pero cuando el tiempo avanza y sigues sin tener los resultados esperados, la impaciencia puede jugarnos muy malas pasadas. Aquí también se hace necesaria una mentoría. Primero porque ahondaremos hasta los cimientos de tu negocio, qué funciona y qué no y a qué se debe. Hay que revisar tu modelo de negocio y cada uno de los procesos que tienes. Y eso lo haremos juntas. Si te sientes perdida yo haré que encuentres de nuevo el camino.
Y también puede darse el caso opuesto. Tienes un negocio, va bien pero sientes que es el momento de pisar el acelerador y que despegue. Pues bien, esos pasos también tienen que ser meditados para no estrellarnos antes casi de arrancar.
¿En qué punto debe encontrarse mi emprendimiento para acceder a estas mentorías?
En el punto en que tú consideres necesario que necesitas un acompañamiento. Es decir, en cualquiera.
Quizá tu emprendimiento es sólo una idea en tu mente. También ahí puedo ayudarte. Hay multitud de situaciones y todas pueden ser igualmente válidas.
La mentoría para emprendedoras puede ser ideal para ti, te encuentres en el momento en que te encuentres, si quieres gestionar tu negocio de manera consciente, impregnando parte de tu esencia, participando en cada paso realizando decisiones meditadas y no llevadas por impulsos.
¿Qué obtengo si asisto a una mentoría para el emprendimiento online?
Primero obtienes la certeza de que ya no estarás sola. La mentoría puede considerarse como un acompañamiento a medida en el proceso que necesitas llevar a cabo. Y no sólo para guiarte y acompañarte sino también para formarte en las materias que considere necesarias. El hecho de que sea personalizado te da la garantía de que se ajusta cien por cien a ti y todo lo que requieras en ese momento.
Por eso, lo que obtengas dependerá de lo que necesites. Si lo que quieres es centrarte y tener foco trabajaremos sobre ello eliminando el ruido externo que nos molesta y distrae. Si tienes claro tu objetivo pero necesitas saber cómo alcanzarlo trabajaremos sobre las herramientas necesarias. Como te decía, acompañamiento y formación. Imagina lo que quieres alcanzar y entre las dos lo haremos posible.
Trabajo por cuenta ajena pero no soy feliz, ¿qué sentido tiene una mentoría de emprendimiento para mí?
No sé si te ha ocurrido a ti. A mí me pasa que a veces empiezo a inquietarme y no sé a qué se debe. Empieza como un cosquilleo y pronto empieza a expandirse en la mente y se queda allí más tiempo de lo que debería. Algo me preocupa, algo me hace estar mal.
Ése es el primer paso, reconocer que algo no funciona.
Después hay que concretar el qué y llegar más allá para descubrir el por qué. Hasta aquí lo más difícil. Ahora viene lo mejor. Sabemos que no estamos agusto donde estamos pero, ¿dónde queremos estar? El descubrirlo es uno de los viajes más bonitos que puedes hacer. Porque te lleva a redescubrir tu propio yo. Cosas que quizá ni sabías. Y empiezas a pensar en cosas que sí te hacen feliz. Primero las visualizas y después construyes los puentes para llegar a ella.
Sé que todo esto puede resultarte tedioso y difícil de alcanzar pero para eso estoy yo aquí, para guiarte y acompañarte, y por eso mismo tiene sentido una mentoría de emprendimiento para ti. Aunque trabajes por cuenta ajena, aunque la idea del autoempleo sea como un sueño lejano. Tu bienestar no es algo que debas demorar por más tiempo.
Objetivos de las mentorías para emprendedores: Área de consultoría
Inicio de un proyecto de emprendimiento
Descubrir, aclarar y ordenar su propuesta al mundo, y concretar acciones (trébol de 4 hojas) para hacerlo realidad.
En las mentorías trabajamos para descubrir y desarrollar tu potencial como emprendedora o emprendedor a identificar el tipo de emprendimiento que quieres crear
Reubicación o diversificación profesional de una emprendedora o emprendedor
Hacer visible y recoger decisión suficiente para iniciar o cambiar de forma profunda su modo de generar ingresos. Normalmente ocurre durante o tras una crisis personal profunda.
Es importante tener en cuenta que la decisión de emprender, es una decisión difícil y arriesgada. Para que esto sea así, es necesario que el emprendedor tenga una visión realista de las posibilidades y oportunidades de éxito. Por otro lado la decisión de emprender no es un camino fácil, ya que implica cambios en la vida diaria del emprendedor y sus familiares.
Orden y economía de un emprendimiento
Percibir con claridad en qué gastar el dinero que ingresan. Muchas veces incluye adquirir una percepción nítida de cómo y cuánto dinero ingresan.
Una vez que se ha percibido, la persona debe tener una administración de los gastos. Esto puede incluir un presupuesto, un plan financiero o algún otro tipo de registro. Es importante para lograr que se cumplan con los objetivos financieros a largo plazo y para evitar el endeudamiento a corto plazo.
Para saber cuántas personas están involucradas en la empresa y para qué tareas están asignados a cada una. Algunos podrían ser necesarios para realizar el trabajo en la producción; otros podrían ser necesarios por su experiencia comercial, etc.