El bagaje personal sobre el que asiento mi propuesta de consultoría para emprendedores, mi experiencia profesional y mi formación variada, me han llevado a día de hoy a considerar las bases de la Triformación Social como unos fundamentos certeros sobre los que construir el día a día.
En esa línea, hay un modo de llegar a HACER las cosas que es especialmetne sano y útil (muy desarrollado en la Teoría U de Otto Sharmer)
Es la cronología Pensar –> Sentir –> Hacer
¿Cómo lo aplico para la «mejora» de esta Consultoria Humanista?. Primero definiré «mejora»: ofrecer cada vez más soluciones percibidas como útiles para las personas que se acercan y eliminar las que molesten o no aporten nada (si se puede).
Veamos la aplicación de la misma en 7 pasos:
PENSAR
paso 1: los datos «objetivos»
Entonces, cuando dedico un tiempo a decidir qué cambios de metodología, de contenido, etc introducir, utilizo los testimonios, retornos o feedbacks de las personas. Para ello utilizo plataformas que me encantan con las que crear formularios en los que recogerlos. Son wufoo.com y typeforme.com. Por supuesto, hay muchas más.
paso 2: preparación para el análisis objetivo de esos datos.
Ahora, obtendré de la plataforma utilizada esos retornos todos de golpe. Por ejemplo, en mi cuestionario de calidad sobre la sesión de diagnóstico, incluyo la pregunta: «sugerencias, comentarios o … ¿qué te falto?».
paso 3: el análisis propiamente dicho
A partir de aquí, haré la exportación a un documento editable tipo excell o similar, (eso dependerá de la plataforma que uses). En el caso de este ejemplo, como es una pregunta cualitativa, tengo que crear algo que me sirva de pista, que ha sido encontrar 6 hechos diferenciales entre sí pero que recogen prácticamente las 27 respuestas obtenidas desde que implementé los formularios hace un año y medio aprox. Son:
– que todo fué estupendo, no contestan o no hay nada especial a comentar 44,44%
– que se hizo corto o una sesión es muy poco 14,81%
– que hubo fallos en el tipo de tecnología o que no era cómoda para entrar de lleno 11,11%
– que hubieran querido ver la viabilidad del proyecto o más cuestiones técnicas 11,11%
– sorprendidos (y quizá un poco incómodos) por el tipo de consultoría 11,11%
– lo que contestaron no correspondía a la pregunta 7,41%
SENTIR
paso 4: ¿cómo siento los retornos?
Conviene hacer preguntas de varios tipos. Algunas sobre si se cumplieron las expectativas para saber si me explico bien en la publicidad y si está bien hecho el cuestionario de diagnóstico, otras sobre lo que más han valorado de la sesión, (esto lo utilizo en la página de servicios entre otras cosas, para reconocer mis fortalezas, y para ver lo que realmente les sirve), pues normalmente los testimonios explican de maravilla el trabajo que hacemos.
Pero en este ejemplo, voy a urgar, a fijarme en lo que NO gusta. Y en este caso leo las respuestas, leo los % del análisis, y me dejo sentirlos. ¿Qué me produce a nivel anímico leer que mejor en presencial que por skype, o que no comprendió bien cómo funcionará, o que no vimos si su proyecto era o no viable, o…?
paso 5: mirar los sentimientos desde fuera, no «tomármelo como algo personal».
Se trata de ir más allá de las escusas, se trata de leer lo que realmente las personas querían decir, para ver lo que sí es mejorable.
HACER
paso 6: decidir en qué apartados quiero hacer algo, y qué puedo hacer.
En el caso del ejemplo hay tres aspectos en los que puedo hacer algo (afinar mejor en el objetivo de la sesión -quizá incluir alguna pregunta maś en el cuestionario previo-, adaptar el ritmo y el contenido, …), y hay otros en los que no puedo hacer nada: si la tecnología no funciona, si el tiempo es limitado, … .
paso 7: hacer, implementar, llevar a cabo lo que sea que haya decidido.
Cada pregunta que hay en un formulario on line debería ser concebida como algo útil también para la persona que responde, de modo que ambos ganemos con ese tiempo de reflexión. Dicho esto, cuando contestamos un formulario estamos además entregando un tiempo valioso. Particularmente yo considero de máxima calidad, «oro en polvo» esas palabras.
Mi ejemplo, real como la vida misma:
Aquí verás las preguntas que hago a las personas que piden una Sesión de Evaluación. Quizá te inspiran para adaptar el tuyo a tu propuesta o a tus productos.
Ahora es tu turno, me encantará leer tu experiencia sobre los formularios 🙂
Y por supuesto, mil Gracias por leer y formar parte esta audiencia.
Finalmente: Si te gustó, sería genial que lo quisieras compartir en tus redes sociales, 🙂
Además, para estar al día de nuevos posts, descargas gratis, actividades libres: suscríbete ahora al boletín de noticias y bájate gratis un montón de cosas prácticas.
PD.: Ah! y tienes un descuento del 10% en material de oficina aquí si pones FACE2014.
Hasta pronto!
Suscríbete ahora al boletín de noticias.
Muchas gracias por la confianza que implica tu suscripción. Te hemos enviado un email para que confirmes tu suscripción y pronto recibirás un nuevo artículo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!