Llega otro objetivo a mi vida: vuelo allende los mares y estaré algunos meses (quien sabe cuantos!) por las américas.
Y con esa satisfacción también vienen otras cosas: quizá echaré de menos mi familia y amiga/os, quizá no tendré la ropa adecuada, quizá dormiré en camas incómodas, quizá añoraré algunas comidas, quizá me sentiré insegura, etc
Ese tipo de cosas, (aún no sé cuales, pues aún no he partido), u otras que ahora no imagino, ocurrirán
A ese tipo de cosas lo llamo manifestación de ‘la tristeza’
Todas las emociones sirven para conseguir objetivos. La tristeza también.
Me explico
Una persona que conozco y que se sentía fatal en su trabajo pidió un traslado, tras un tiempo ocurrió. Cuando llegó al lugar que ella misma había pedido, lo vivió tan mal que un año después, volvió a solicitar y conseguir el mismo puesto del que había salido pocos meses antes.
¿Conoces alguien que le haya pasado algo parecido?
Escribí un artículo hace un tiempo sobre el momento en que ocurre, en que finalmente nuestro objetivo es una realidad. Y me quedó pendiente desarrollar el apartado de ‘sostenerlo’, ‘de no tirarlo por la borda’
Si nunca te ha ocurrido, olé, felicidades!. Pero es asombroso como muchos objetivos se abortan después de conseguirlos
Con lo que cuesta!.
Unos ejemplos propios:
Una de las sorpresas que tuve al aprender cómo nos ayudan las emociones cuando estamos ante nuestros retos y propósitos que tras conseguir lo que deseamos, viene la…
La…
Hete aquí algunas situaciones muy cotidianas basadas en mí misma:
He parido dos veces. (hace años). Feliz con mis bebés. ¿Y justo después?:entre otras cosas chulas, también dormía muchísimo menos que antes, tuve entuertos que no tenía (dolores que vaya!), tenía más trabajo doméstico
Me compré y restauré un pisito monísimo. (hace años). ¿Y justo después?:entre otras cosas chulas, para estar en el campo me tenía que desplazar, había muchos más ruidos en la calle, tenía más gastos que atender
Mi menisco se rompió. (hace años). Finalmente me operaron. ¿Y justo después?: entre otras cosas chulas, también tuve que hacer ejercicios diariamente que no me apetecían por ejemplo
…
¿Porqué cuesta sostener los objetivos cuando finalmente llegan?
En ninguno de esos casos aborté mis objetivos. Ni volví a recuperar mi menisco roto, ni tiré a mis niños por la ventana, ni vendí mi nuevo pisito, pero en todos ellos apareció una incomodidad que no había antes.
Esa ‘incomodidad’ viene aparejada, viene junto con nuestro objetivo. Sí o sí.
A veces esa incomodidad es tan grande que puede llevar a boicotearlo, a boicotear esa nueva pareja, ese nuevo trabajo, esa nueva ciudad, ese nuevo familiar, ese nuevo hábito (¿has escuchado alguna vez algo como ‘chica, esa manía de xxx que te ha dado últimamente, hay que ver como la lías!?)
Ocurre, en definitiva, porque con lo nuevo, vienen nuevas situaciones a las que tenemos que acostumbrarnos y, muchas veces, por falta de comprensión que eso es una condición sinequanon, por falta de auténtica comprensión, hay muy poca tolerancia a la paciencia
Hace falta paciencia para consolidar lo nuevo. Y a veces, ni nosotros ni nuestro entorno, nos la permitimos
Todas las emociones sirven para conseguir objetivos, la tristeza también.
La tristeza: la emoción que ayuda
¿Tristeza después de conseguir lo que deseo? Sonia…venga ya!
Los ejemplos anteriores pretenden demostrar justamente eso. Que sí. Que llega la incomodidad de algún modo, y que se manifestará de formas muy distintas en función de la importancia y otros aspectos de ese propósito.
Y esa incomodidad es la manifestación de lo que llamamos tristeza en el argot de esta metodología para conseguir cambios
Tenemos muy aceptada la palabra y significado del ‘duelo’ cuando perdemos un ser querido, bien porque muere, bien porque se separa de nosotros físicamente. Cada vez más asumimos y aceptamos el duelo cuando perdemos cosas: trabajo, empresas, situaciones…
Lo que aún no hemos ‘cotidianizado’ es que cuando conseguimos cosas, cosas que queremos, también hay duelos, también perdemos lo amable que tenían las situaciones anteriores a ese nueva hija, ese nuevo trabajo, ese nuevo piso o esa nueva pareja por ejemplo
Así que la ayuda viene justamente de aceptar esas pérdidas de lo amable que había ,no sólo intelectualmente, sino también con el corazón.
¿Y a nivel práctico?
Para ello lo que ayudará es:
Aceptar sin ningunear, obviar, negar, etc, esas ‘incomodidades’ distrayéndonos todo el rato. Quizá sea una buena idea en un primer momento, sin embargo, la experiencia me muestra que tarde o temprano, aparece de uno u otro modo
o peor aún, enrabiándonos o criticándolas por ejemplo. Enfadarnos con ella sólo crearía más ataduras. Y si no, fíjate en tí o en personas que conozcas que llevan con ira una separación o un despido por ejemplo, ¿crees que han superado esas etapas?. Ahora fíjate en tí o en otras personas que han llevado una separación o un despido con ‘poca’ crítica o rabia, ¿cuanto tiempo les has costado cerrar esa fase?
Permitir la manifestación de la tristeza como lo que es, viéndola y si acaso, pidiendo ayuda para llevarlo mejor. Llorar con tu mejor amiga al ver las fotos de ese pasado que ya no volverá, por ejemplo.
Permitirla tanto tiempo como necesite. En según que objetivos pueden ser años. Sin embargo, eso no significaría que estarías años llorando. Sólo significaría que durante algunos meses o años iran llegando ráfagas de tristeza por ejemplo durmiendo poco, llorando, cansada, con la mesa hasta los moños de trabajo, con la casa desordenada o conformándote con un whatsapp al mes de tu hijo y que le dedicarás los minutos que convenga a sentirlo, y luego, a otra cosa!
Y por supuesto, será un placer continuar la conversación con tus comentarios!
El próximo post será desde Perú, y se publicará en la nueva web. Dos super novedades. Dos nuevos objetivos conseguidos que también tendrán su propia etapa de duelo.
Hasta entonces, mil gracias por estar aquí, por leer, por compartir, por comentar, por… por existir!
Un abrazo,
Sonia
Suscríbete ahora al boletín de noticias.
Muchas gracias por la confianza que implica tu suscripción. Te hemos enviado un email para que confirmes tu suscripción y pronto recibirás un nuevo artículo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!