Con este artículo intento aportar algunas claves para la elección de un profesional en el marco de las necesidades de un emprendimiento o autoempleo, si lo que quieres son las claves para elegir un profesional que te ayude en los retos o cambios que nos conviene abordar.
Índice de contenidos de este artículo:
Contexto: autoempleos o microempresa
A lo largo de todo el artículo me referiré a estas 5 figuras sólo desde el punto de vista empresarial o de actividad económica.
Cuando estamos creando nuestro propio trabajo en formato ‘autónoma/o’ o microempresa quizá sabemos bastante (y sería deseable) del core, de la propuesta que ofrecemos al mundo. Pero de todo lo que orbita alrededor no tanto.
¿Qué es todo lo que orbita alrededor?
- la implicaciones emocionales en tí,
- las implicaciones emocionales en tu entorno íntimo y no tan íntimo,
- las diferentes logísticas que implique esa propuesta, su puesta en escena y la propia producción,
- las infraestructuras tecnológicas que a día de hoy son casi inevitables,
- las obligaciones legales,
- los límites dados por el flujo de cobros y pagos, ingresos y gastos,
- y podríamos seguir!
Por muy aparentemente sencilla que sea la iniciativa (ej.: masajes a domicilio) siempre hay aspectos de los que tenemos poca idea y antes o después necesitamos aprender.
Eso de lo que tenemos ‘poca idea’ y el camino que queremos recorrer para que las cosas estén adecuadas marcará qué profesionales nos acompañen.
Incluso si eres de DIY, es decir, autodidacta, tomarás cursos, verás vídeos o leerás artículos y posts, es decir, te estarás formando y habrán profesionales detrás.
Sin embargo en este artículo voy a entrar en unas figuras que pueden parecer lo mismo y no lo son, pero que vamos a necesitar casi seguro en algún momento de nuestra aventura económica su intervención.
Qué es cada una: diferencias y similitudes
Pondré ahora cada uno de estos roles con lo que diría el diccionario por un lado y lo que es en realidad. Lo que importa es que tú sí puedas hacerte una idea clara de qué figura te conviene más en cada momento.
Definiciones rae
Sacado directamente del diccionario de la Real Academia Española
En realidad
En este caso pondré lo que vox pópuli se suele entender, a pesar de la gran confusión que pueda haber detrás y que trataré de aclarar con ejemplos
Cuadro
Asesoría
Vamos cuando tenemos un problema, algo que necesita ser resuelto. Normalmente, en el marco de los 4 cuerpos de una empresa, afecta especialmente al cuerpo físico y al cuerpo de procesos.
RAE: Persona que da consejo o dictamen
En realidad: Personas que escuchan tu problema, que son especialistas en aquello que les estás consultando, que te dirán lo que se ha de hacer y lo harán por tí. Usualmente este término se utiliza sobre todo para cuestiones de paperassa tipo impuestos, protección de datos, altas y bajas administrativas, trabajadores, etc. No suele usarse este término para dudas del tipo comunicación, redes sociales, licencias de obra, páginas web o sistemas de producción.
Ejemplos:
- te dirán que obligaciones fiscales has de cumplir y te darán de alta en los organismos pertinentes
- te dirán qué impuestos debes presentar y los elaborarán y entregarán por tí
- sabrán las diferentes opciones de contratación, te las propondrán, elegirás con criterio y harán por tí los papeles adecuados para contratar a esa persona
Gestoría
Al igual que en el caso anterior, vamos cuando tenemos un problema, algo que necesita ser resuelto. Normalmente, en el marco de los 4 cuerpos de una empresa, afecta especialmente al cuerpo físico y al cuerpo de procesos.
RAE: Persona que se dedica profesionalmente a promover y activar en las oficinas públicas asuntos particulares o de sociedades. // Persona que sin tener mandato para ello, cuida bienes, negocios o intereses ajenos, en pro de aquel a quien pertenecen.
En realidad: Además de lo dicho en ‘asesor/a’ los gestores tienen un ‘título oficial’, es decir, en principio han pasado una formación y exámenes específicos con los que el ‘estado’ les da ‘autoridad’ para hacer determinados trámites obligatorios que sólo ellos pueden hacer. (es como la licencia del taxi: todos podemos llevar a gente en nuestro coche, pero sólo los taxis tienen un marca específica que les autoriza a cobrar y a la vez da seguridad al usuario).
Especialista en aquello que necesitas consultar, que escuchan tu problema y que te explicarán lo que se ha de hacer y lo podrán hacer por ti. Por lo general, este término se utiliza principalmente para cuestiones de papeleo, como impuestos, protección de datos, registros administrativos y cancelaciones. Además los asuntos de los trabajadores relacionados con la construcción o los impuestos especiales. También abarca tema de alquileres o bienes inmuebles, vehículos o extranjería.
Ejemplos:
- te darán de alta en los organismos pertinentes y también te dirán que obligaciones fiscales has de cumplir
- harán y legalizarán las matrículas para tus vehículos de empresa
- te dirán qué documentación necesita una persona no nacional para ser contratada y una vez estén todos se ocupan de que todos los trámites lleguen hasta el final.
Consultoría
Vamos cuando tenemos una necesidad, algo que queremos o anhelamos investigar o mejorar. Normalmente, en el marco de los 4 cuerpos de una empresa, afecta especialmente al cuerpo de procesos.
RAE: Que da su parecer, consultado sobre algún asunto. // Persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente.
En realidad: Personas que escuchan tu situación, tu necesidad, que son especialistas en aquello que les estás consultando y tiene una información del sector económico o de las problemáticas técnicas de ese aspecto.
Propondrán alternativas y opciones para que puedas valorar, pero tú harás las acciones concretas.
Suele usarse este término para dudas del tipo comunicación, redes sociales, estrategias y planificación, marca personal o de empresa, sistemas de producción, logística de transporte y producción, emprendimientos, etc.
Ejemplos:
- Te dirán qué formas fiscales son afines a tu entidad pero tú harás el alta de la que elijas.
- Te harán un estudio de mercado si lo contratas que será una posibilidad (honesta, queremos creer) pero tú decidirás si abres o no esa ‘pastelería vegana’ (por decir algo) bajo tu responsabilidad.
- Te ayudarán a ver las consecuencias de producir ‘paneles publicitarios giratorios’ con un material u otro, qué requisitos requiere cada panel, pero tú elegirás y harás la producción.
- Te entregarán un ebook con criterios e información básica de la comunicación on line, y te explicarán los detalles de promocionar tu marca con una estrategia en redes sociales y google, pero los artículos, contratación y seguimiento de la publicidad la harás tú o será un servicio añadido.
Coach
Vamos cuando tenemos temas a resolver, o necesidad de crecimiento sobre todo en la interpretación emocional y espiritual de lo que nos ocurre o estemos creando. En el marco de los 4 cuerpos de una empresa, esta profesional estará trabajando en el área de Relaciones o en el de Identidad, tuya o de tu emprendimiento.
RAE: Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal.
En realidad: La definición en este caso está bastante lejos de lo que yo entiendo por coach. Sí es verdad que se trata de un impulso personal y profesional pero sale de las respuestas que quien consulta se hace a las preguntas que previamente le ha hecho el profesional.
Un coach como tal no emite su criterio, sino que te ayuda mediante reflexiones y preguntas a que tú encuentres tu criterio dentro de ti.
La gran dificultad de hacer este trabajo radica en la no proyección personal del coach basada en su experiencia o aprendizajes. Obviamente esto es fundamental para tener el estado de presencia que se requiere en estos acompañamientos. Pero mientras una persona actúa como coach, a nivel esencial, trata de provocar que el coachee, el consultante, capte su coherencia y le da herramientas o recursos para llevar esa coherencia a la acción.
Ejemplos:
- Te preguntará por qué y para qué quieres solucionar o hacer aquello que has llevado a la consulta.
- Te facilitará que veas en qué momento exacto se generó el lío que ahora ocupa tu cabeza, para poner orden allí donde algo se desordenó.
- Provocará que mires de frente eso que estás dejando de lado para evitar ineficacias futuras.
- Tratará de que te des cuenta que siempre tienes varios caminos, y te animará a que descubras cuál te da más sentido en el momento presente.
Mentoría
Esta figura más que ninguna otra acompaña en los 4 cuerpos de la iniciativa: a veces más en el cuerpo físico, a veces en el de procesos, a veces en el de relaciones y a veces en el de identidad.
Particularmente estoy comprometida también este 2022 en acompañar muy de cerca procesos individuales, y me encanta hacerlo desde los programas de mentorías .
RAE: Consejero o guía // Maestro, padrino.
En realidad: Personas que te acompañan en el camino.
Propondrán alternativas y opciones para que puedas valorar, las acciones concretas quizá las hagas tú o las hagáis juntos o las haga otra persona o ella misma, pero tu mentora o mentor compartirá contigo no sólo su tiempo y sus conocimientos, sus reflexiones, herramientas y contactos, sino que sabrás que puedes contar con ella a lo largo del recorrido.
Solemos acompañarnos de esta figura en cambios de vida o de alguna actividad importante, de país, de ciudad, un emprendimiento, un momento difícil o incluso trascendente.
Ejemplos:
- Estará contigo antes de entrar a la reunión con el abogado (o entrará contigo) sobre ese tema peliagudo que ya hace mucho que dura.
- Te pondrá en contacto con personas que te pueden impulsar o solucionar determinadas cosas como parte natural de su acompañamiento.
- Te escuchará, te parará, te conducirá o te dejará que experimentes y en cada caso tú querrás conocer su opinión.
- Hará contigo la contabilidad doméstica y te enseñará a hacerla si conviene para que te emancipes económicamente o te quites ese miedo de encima a ver tus cuentas. Y te acompañará hasta que tengas las fuerzas suficientes como para mirarlas.
Cuándo acudir
Todos sabemos cuando necesitamos ayuda. Si estamos en modo autoengaño quizá no lo podemos ver, pero en general igual que acudimos a un médico cuando el dolor o preocupación por la salud supera un mínimo tolerable, aquí también.
- Es saludable pedir ayuda, en el marco de una iniciativa económica cuando:
- no sé qué tengo que hacer
- sé qué tengo que hacer no sé cómo se hace o me falta algo (valor, recursos, conocimiento específico, etc)
- sé qué tengo que hacer, sé cómo se hace, pero no quiero hacerlo
Precios, Inversión o Punto de Equilibrio
Estas 3 formas de apelar a un intercambio económico, y algunas más que puedas encontrar por ahí, aún hablando de dinero, aportan enfoques distintos y está bien que utilices la que más afín te sea.
Precio: es la más común y todas las personas entendemos lo que quiere decir. Es muy mercantilista, mecanicista y apela sólo a un intercambio de valores económicos. Pero muchas veces es suficiente.
Inversión: esta palabra tiene diferentes significados pero en lo que aquí respecta, añade a la descripción del precio algo sustancial: el tiempo y el beneficio futuro. Apela a que no sólo ahora vas a tener la contraprestación de tu dinero, sino que ésta seguirá llegando también en el futuro.
Punto de Equilibrio: aquí lo que se añade es el concepto de ‘justicia’ o de ‘bien mayor’, para que todas las partes involucradas se beneficien de forma equitativa.
Los mundos, los paradigmas de sociedad que cada nomenclatura esboza son distintos, muestran diferentes estados evolutivos de la humanidad.
Dicho esto, quiero esbozar mínimamente sobre las horquillas de precios que puedes encontrar:
- en general asesorías y gestorías tienen unos precios publicados que con sus peculiaridades, y para similares servicios, suelen ser económicamente bastante similares. Salvo casos muy excepcionales una no superará el doble de la otra.
- en general consultorías suelen ser sobre pedido y en función de necesidades y servicios ofrecidos se hace un presupuesto. Cuando las consultorías funcionan por sesiones de consulta también suelen tener un precio más fijo pero la horquilla puede ser de 30€ por media hora hasta algunos cientos (o miles).
- las tarifas de coach, también suelen estar más o menos fijadas y aunque puede haber diferencias entre unos coach y otros la mayoría no irá más allá del triple.
- las tarifas de un mentor…bueno, a veces los mentores ni tan siquiera cobran. Aquí depende en qué contexto lo has encontrado o lo has ido a buscar pero no sería nada raro encontrar personas con mucha experiencia y ganas de entregar con cariño lo que saben a alguien que está dispuesto a comprometerse y a actuar en consecuencia.