Una amiga colgó en mi facebook la siguiente imagen que ves más abajo.
Cuestión que lo encontré sensacional. (ni idea de dónde salió, así que no puedo referir su autoría,…,)
En mi caso, hay más banderolas, más fases, más metas parciales, pero si tuviera que resumirlo seguro que se parecería.
A quien sí puedo mencionar, porque vino como anillo al dedo casi al mismo tiempo es a Javier Megias y su post: “69 cosas que he aprendido trabajando con sturtups” .
Aunque todas las frases son tremendamete sencillas pero impecables, recojo aquí sólo una de ellas:
“Cuanto más avanzas en el camino es más difícil, no más sencillo”.
Ahora tomo también parte de uno de los objetivos que llegaron de los alumnos del curso 360º de tu proyecto:
“…Busco la ecología de mi trabajo y que éste se integre en mi vida…no que la asfixie…y que ese trabajo me ayude a vivir según mis valores y principios y reporte al mismo tiempo beneficio a la comunidad… En fin busco aprender a materializar ese sueño-idea de una manera funcional y práctica.”
Un objetivo como éste va a transitar también por una viñeta como la de abajo. Y tiene varias partes que pueden parecer obvias, pero no lo son:
a)Que mi trabajo no asfixie mi vida, sino que se integre en ella:
¿Cómo es en tu caso particular?.Y aún hay que añadir, que al estar todo en permanente cambio, que a día de hoy esté conseguido, no implica que mañana continúe igual…. Como dicen-decían- algunos anuncios financieros “rentabilidades pasadas o presentes, no presuponen rentabilidades futuras”
b)Me ayudea vivir según mis valores y principios:
ahí es nada, primero subir a la conciencia cuáles son!, y segundo que también gracias a él mi vida sea acorde a mi ser más verdadero.
c)Reporte beneficios a la comunidad:
… glops… ¿para qué querrá eso?. Ahora especulo yo: ¿podría ser porque si tiene una comunidad más beneficiada, se entiende, más feliz,al formar parte de la misma, ¡le estará directamente revirtiendo!?. ¿Altruísmo o egoísmo sano?
d)Busco aprender a materializar ese sueño-idea de una manera funcionaly práctica:
Pues fíjate, directamente sacaría de la frase Busco y Aprender, y dejaría el resto, con lo que el objetivo sería: “Materializar ese sueño-idea de una manera funcional y práctica”
En un trayecto como el que le llevará a conseguir este fin, se van a hacer infinidad de tareas o cosas concretas. Y aquí aplico mi último copiar-pegar de este artículo:
“Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga”. atribuído a Mahatma Gandhi
Como final, sólo mi opinión: qué bueno es tener un objetivo como ése, un dibujo asequible en mente y una frase como la de Gandhi para el día a día.
Respecto de la imagen, en mi caso, diría que ahora estoy encima de la barca. (¡suerte que hay barca!, si la hubiera dibujado yo, creo que habría puesto troncos, y la travesía sería como mínimo más húmeda).
Y ahora escribe en los comentarios en qué parte de esas viñeta crees que estás tú…, ¡va a ser genial leerlo!.
Finalmente: Si te gustó compártelo en las redes sociales
Además, para estar al día de nuevos posts, descargas gratis, actividades libres: suscríbete ahora al boletín de noticias y bájate gratis un montón de cosas prácticas, entre ellas, tu autoconsultoría.
Hasta pronto!
Sonia.
Suscríbete ahora al boletín de noticias.
Muchas gracias por la confianza que implica tu suscripción. Te hemos enviado un email para que confirmes tu suscripción y pronto recibirás un nuevo artículo.
Pues yo, estoy ahí al principio.
Mirando, observando, pensando, meditando (no en el sentido riguroso, sabes que aún no sé!),… Viendo todos esos baches, lagos, piedras y troncos. Estoy pensando si me monto en la bici. Porque lo que si tengo muy claro es que si me monto no pienso bajarme. Si me monto, no quiero bajarme de ella.
Mi intención és llegar hasta la meta, pero soy muy consciente de que el camino es muy duro y como en estos momentos estoy hundida en la parte mas profunda del lago de otro camino distinto que decidí emprender hace unos años, no quiero encontrarme igual otra vez.
Quiero hacer un paso firme y decidido que no esté motivado solo por visiones de cosas fantásticas, sino motivado por algo que tenga forma y sea lo más parecido a la realidad posible y emprender el camino con decisión y paso muy firme.
Vaya, cualquiera diria, una «cagadubtes», pero estoy muy segura de estar haciendo lo correcto, no empezar nada hasta que lo vea un proyecto realmente fuerte por si mismo y con las previsiones necesarias para cubrir sus debilidades.
Un abrazo!!
Hola Elena.
Sólo felicitarte por tu decisión de querer hacer tu proyecto cuando lo veas fuerte por sí mismo. Que tengas experiencias anteriores como lo que indicas forma parte de la decisión.
¡Adelante pues con ese paso firme!
Sonia
mmmm… pues no sé qué decir, dónde estoy…. lo que sí sé es que mi memoria tiene un sabor a dificultad, como si siempre hubiera vivido mi vida desde el esfuerzo.
De algún modo, mi elección ante la vida fue esa.
Pero a día de hoy siento que eso está cambiando por decisión propia.
Sé que los proyectos y la vida en sí misma entraña retos constantes, pero no es lo mismo meterse en los proyectos, relaciones o en la vida correcta para uno o equivocarse persiguiendo anhelos heredados o adquiridos que no son para nosotros, que no son nuestro destino.
Por eso sé que si me afino y me alineo conmigo y con la vida, esas piedras, esos troncos, esos mares van a estar pero los voy a vivir de otro modo, como quien hace una travesía llana con bicicleta.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
4 Comments
Pues yo, estoy ahí al principio.
Mirando, observando, pensando, meditando (no en el sentido riguroso, sabes que aún no sé!),… Viendo todos esos baches, lagos, piedras y troncos. Estoy pensando si me monto en la bici. Porque lo que si tengo muy claro es que si me monto no pienso bajarme. Si me monto, no quiero bajarme de ella.
Mi intención és llegar hasta la meta, pero soy muy consciente de que el camino es muy duro y como en estos momentos estoy hundida en la parte mas profunda del lago de otro camino distinto que decidí emprender hace unos años, no quiero encontrarme igual otra vez.
Quiero hacer un paso firme y decidido que no esté motivado solo por visiones de cosas fantásticas, sino motivado por algo que tenga forma y sea lo más parecido a la realidad posible y emprender el camino con decisión y paso muy firme.
Vaya, cualquiera diria, una «cagadubtes», pero estoy muy segura de estar haciendo lo correcto, no empezar nada hasta que lo vea un proyecto realmente fuerte por si mismo y con las previsiones necesarias para cubrir sus debilidades.
Un abrazo!!
Hola Elena.
Sólo felicitarte por tu decisión de querer hacer tu proyecto cuando lo veas fuerte por sí mismo. Que tengas experiencias anteriores como lo que indicas forma parte de la decisión.
¡Adelante pues con ese paso firme!
Sonia
mmmm… pues no sé qué decir, dónde estoy…. lo que sí sé es que mi memoria tiene un sabor a dificultad, como si siempre hubiera vivido mi vida desde el esfuerzo.
De algún modo, mi elección ante la vida fue esa.
Pero a día de hoy siento que eso está cambiando por decisión propia.
Sé que los proyectos y la vida en sí misma entraña retos constantes, pero no es lo mismo meterse en los proyectos, relaciones o en la vida correcta para uno o equivocarse persiguiendo anhelos heredados o adquiridos que no son para nosotros, que no son nuestro destino.
Por eso sé que si me afino y me alineo conmigo y con la vida, esas piedras, esos troncos, esos mares van a estar pero los voy a vivir de otro modo, como quien hace una travesía llana con bicicleta.
Efectivamente Roger, comparto tu conclusión… Se puede decir más alto, pero no más claro. 🙂