Sigo la línea del artículo anterior en el que hablaba de diferencias entre gestor, asesor, coach, mentor o consultor aportando claves para elegir profesional en el marco de un emprendimiento, en éste trataré de hacerlo para la elección de quien nos ayude en los retos o cambios que nos conviene abordar.
¿Qué hace igual y/o distinto a terapias, psicoterapias, PNL, coaching y mentorías?
En este caso voy a tratar de aclarar lo que hay tras las palabras del título «terapías, psicoterapias, PNL, coaching y mentorías», que usamos a menudo en nuestras conversaciones pero que fácilmente podemos tener confusas en cuanto a su significado y aplicación en la realidad cotidiana.
Comportamiento y Auto-realización
Presuposición: Parto de la base en este artículo que todos los acompañamientos profesionales tienen el mismo objetivo: ayudar al Ser Humano, a las personas, a:
vivir nuestras vidas con calidad y
a entregar al mundo aquello que es nuestra naturaleza, don, talento y particularidad para el mayor bien de todas las partes.
Y ello es afectado por dos aspectos fundamentales, que son:
a) el Comportamiento que es el fruto de otro puñado de temas que de un modo u otro las 5 profesiones abordan. Un puñado de causas que incluyen entre otros:
programas en la psique y en las células del resto del cuerpo físico. Son programas biológicos, culturales, familiares que vienen con nosotros de dote.
experiencias propias cotidianas, traumáticas o no, conscientes o inconscientes, y su efecto en nuestra psique.
desarrollo de actitudes, muchas de ellas consecuencias de hábitos que en su momento necesitaron de una reflexión pero al convertirse en hábito, la misma desaparece y lo que entonces sirvió quizá hoy ya no.
b) y la Auto-realización. La persona sabe si se siente en paz consigo misma o no. Se lo pregunte a sí misma o no, lo sabe. Además puede variar con el tiempo. Hay épocas más o menos largas que nos sentimos muy en paz, en línea, conectadas, y otras en las que nos vemos más o menos perdidas. Sin embargo, en general, hay una línea que marca si voy hacia más o menos auto-realización y satisfacción del uso que le doy a mi vida.
Esto va más allá de sentirme feliz, va de sentirme en paz.
La felicidad consecuencia de la paz interna que quizá es menos glamourosa que la que viene de un día 10, pero es más sostenible.
Situación de ejemplo
Analizaremos similitudes y diferencias desde el hilo conductor de un caso.
Supongamos que una persona llamada Berei quiere avanzar, toma la decisión de ponerse seriamente a ello, está en su primera sesión y dice:
“Estoy viviendo una relación tóxica y la situación ya afecta a mi salud física de forma clara y preocupante”
Nota: la relación tóxica puede ser con familiar (hijos o padres), pareja, profesional (jefe, compañeros o trabajadores a mi cargo), amistades, conocidos o vecino, por decir algo.
Terapeuta
Palabras clave: Sanación.
Partimos de la base que terapia es el tratamiento de una enfermedad.
En función de dónde se aplica la terapia podemos encontrar la fisioterapia (tratamiento en el cuerpo físico) o psicoterapia (en la parte psíquica).
En función del tipo de recursos que se utilizan sea en lo físico o en la psique, encontramos cada vez más disciplinas. Por poner sólo algunos ejemplos muy conocidos tenemos la fitoterapia (con plantas), hidroterapia (con agua), farmacoterpia (con preparados químicos), o arteterapia (con arte).
Así, cuando Berei va a su médico de cabecera, éste puede darle algunos medicamentos para la parte física y/o derivar a otro especialista, o ambas cosas.
Psicoterapeuta
Palabras clave: Sanación. Comprensión del pasado.
En este apartado entrarían todas las profesiones que tratan la sanación de disfunciones puntuales, temporales o crónicas en la psique.
Se suele llamar psicólogo a quien estudia la formación reglada de psicología, y psicoterapeuta a quien aplica ese conocimiento en casos clínicos.
Además hay muchos profesionales que trabajan la psique con metodologías que por ahora no se estudian en la Universidad de forma reglada.
Cualquier psicólogo puede complementarse con ellas. Por tanto, éstos pueden ser también PNListas, Coach y Mentores. No al revés. Un psicoterapeuta sin los estudios de Psicología no es psicólogo. No al menos en el lenguaje que compartimos y que está bien respetar en aras a entendernos unos con otros.
Dicho esto, cuando Berei está en sesión, recibirá herramientas de las diferentes corrientes aceptadas en la psicología (hay varias ramas) y/o de las diferentes psicoterapias llamadas ‘alternativas’.
En las psicoterapias que he participado como cliente son procesos relativamente largos (en función del tema, de la edad y del compromiso, claro) en los que gracias a las explicaciones sobre los hechos ocurridos en el pasado éstos van comprendiéndose de otro modo, y esa comprensión permite la curación.
Según la psicoterapia de que hablemos, puede sustituirse ‘las explicaciones’ durante la sesión con el elemento sanador que se esté usando. Ejemplos: pinturas (arteterapia), danza (biodanza), voz y vibración (musicoterapia), y otras.
La eficacia de cada terapia depende de muchos factores que no es el tema de este artículo.
PNL
Palabras clave: Conducta. Remodelar la mente.
Aquí el foco es detectar cómo funciona la mente de la persona (de Berei en nuestro ejemplo) para que piense como piensa, y en consecuencia actúe como actúa.
La Programación Neuro Lingüística es según uno de sus máximos exponentes en España, Xavier Pirla, Ingeniería de la Conducta Humana. Básicamente es entender cómo piensa y siente una persona, y si eso le acerca o no a sus objetivos.
Para mí, formada también en PNL con Xavier Pirla, básicamente ésta ha estudiado cómo cada persona ha ‘modelado’ su mente y a partir de ahí mediante preguntas y técnicas de ‘-re-modelación’ se consigue abrir brechas en lo que se está explicando.
Cuando Berei le diga esto al PNL’ista le preguntará ¿qué es tóxico? ¿cómo sabes que esta relación es tóxica? ¿de qué o quien has aprendido eso? entre otras para entender los ‘metaprogramas’ (programas base) que se ponen en marcha. Luego intencionalmente, mediante técnicas varias, tratará de reprogramar la mente de Berei para que los nuevos razonamientos permitan nuevas actitudes y acciones más afines a lo que quiere solucionar.
Coach
Palabras clave: Reflexión. Las respuestas están dentro.
Aquí se parte de la premisa que el cliente (coachee) tiene dentro de sí todas las respuestas. Lo primero que hará con Berei es que defina un objetivo concreto que quiere conseguir. A partir de ahí continúa el trabajo. Se centra en el futuro.
Ejemplo: Quiero acabar definitivamente esta relación
(Nota: coach es una palabra inglesa que significa ‘entrenador’ y que tradicionalmente se aplicaba a los deportistas. Estos entrenadores lo eran no sólo de la técnica deportiva sino de la mente del deportista. Ahora hay coach con muchas especialidades distintas más allá de los deportes.)
El coach pues hace a su cliente preguntas para que entienda qué es lo que está haciendo o permitiendo para que ocurran los hechos, reflexione y encuentre dentro de sí otras maneras de actuar.
En particular, en gran parte de la metodología que yo aplico en mi trabajo, llamada El Arte de Cambiar a Voluntad (de Gloria Mendez) se utilizan puntualmente algunas herramientas de PNL.
Cuando Berei llegara a la sesión y una vez definido el objetivo, le haré preguntas y en función de la sintaxis y palabras usadas en sus respuestas, recibirá una herramienta para reflexionar y encontrar una nueva manera de pensar o actuar.
Veremos:
qué no está haciendo, le explicaré qué es lo está impidiendo esa acción (miedo, vergüenza, duda, fatalismo, perfeccionismo, idealismo o secreto). Berei: ‘no sé donde ir’ Reflexión: qué opciones conoces?
qué sí está haciendo pero no está funcionando (rabia,culpa, mentira, crítica, prejuicio, crítica, desconexión). Berei: ‘nunca me escucha’ Reflexión: ¿cómo le hablas? ¿cómo elijes el momento para hablarle? ¿qué haces con las respuestas?
qué actitud está teniendo que pone las circunstancias en su contra. Berei: aunque le diga las cosas, ya sé que no me va a hacer caso Reflexión: ¿para qué se las dices entonces?
y finalmente se trata de poner a favor de ese objetivo recursos que todos los seres humanos tenemos por el hecho de estar vivos (familia, amistades, tiempo, dones y talentos, cualidades, contactos, gestos, palabras).
Teóricamente un coach no comparte experiencias o nuevas ideas con su coachee, pero en mi caso sí comparto mis experiencias particulares o experiencias reales que conozco de otras personas cuando creo que pueden aportar claridad.
Mentoría
Palabras clave: Acompañamiento. Desarrollo para el presente y el futuro.
Me gusta llamar a una de mis formas actuales de ponerme al servicio del mundo ‘mentorías’ (personales o de emprendimientos) aunque no cumplan al cien por cien lo que está escrito aquí abajo. Y particularmente utilizo PNL, coach y varias técnicas más con efectos terapéuticos.
Bien, en las mentorías el foco está en el acompañamiento a varios niveles para un desarrollo de la persona ahora y en el futuro.
Aquí cuando Berei venga con su explicación, el mentor hará varias cosas en función de las cualidades y capacidades que tenga. Pero entre otras:
hablarán de objetivos -futuro- (como el coach y muchas veces también PNL y psicoterapeuta)
compartirá con Berei sus experiencias, aprendizajes y dará recomendaciones específicamente (cosa que los otros profesionales no suelen hacer si son rigurosos)
cultivará la relación (y no sólo las tareas o uso de las herramientas como el resto)
usará todo tipo de herramientas (no unas específicas como en los otros casos)
dará las directrices del proceso (como el psicoterapeuta y el PNL)
es más un papel de estratega a largo plazo que un papel táctico para resolver un tema.
se pueden fácilmente establecer vínculos emocionales (en los otros casos más bien no)
es bastante bidireccional mientras en los otros es más unidireccional (de profesional a cliente)
Puntos claves para elegir qué necesito ahora
Lo primero es entender que en un proceso pueden participar (y de hecho probablemente ocurrirá en la mayoría de casos) diferentes profesionales o al mismo tiempo, o durante un tiempo uno, y luego otros.
Muchas veces también ocurre que los procesos empiezan, se hace un paréntesis en ellos, y se retoman más adelante.
A veces no es un paréntesis, sino un ‘aborto’ del cambio que se estaba trabajando. En ese caso, casi con seguridad la necesidad de completar ese cambio volverá a aparecer pero con un grado de dolor más alto.
Puntos a contemplar para decidir con quien trabajar:
Tiempo de compromiso. Si es muy corto tendré que enfocarme más en una PNL o coach tipo el que yo utilizo, que es muy enfocado a la acción.
Implicación y práctica de herramientas. Si no me gusta el papel y boli, y reflexionar, es más interesante una terapia o psicoterapia donde normalmente los efectos van ocurriendo sin tener que prestar especial intención fuera de las sesiones.
Aceptación de autoridad. En el caso de jóvenes este punto es especialmente importante.
Honestidad. Si hay mucho dolor va a costar llegar al fondo, una psicoterapia puede servir al principio y luego ir a algo más específico sea PNL o coach.
Este cuadro podría ser un aproximación a lo que le sugeriría a Berei en función de cómo sea, y lo pongo aquí con todas las precauciones.
Berei: “Estoy viviendo una relación tóxica y la situación ya afecta a mi salud física de forma clara y preocupante”
Terapia y/o Psicoterapia
PNL
Coaching
Mentoría
No sabe ni por donde empezar
✅
✅
✅
✅
No le gusta hablar ni mirar para atrás
✅
Le encanta hablar y mirar para atrás
✅
✅
Necesita sentir que hace algo
✅
✅
✅
Necesita mucho arropamiento y protección
✅
✅
Quiere algo con mucha solvencia institucional
✅
Es bastante antisistema
✅
✅
Es muy de DIY, autodidacta
✅
✅
Está en una situación de riesgo vital
✅
✅
✅
✅
Suscríbete ahora al boletín de noticias.
Muchas gracias por la confianza que implica tu suscripción. Te hemos enviado un email para que confirmes tu suscripción y pronto recibirás un nuevo artículo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!